Si tienes niños en casa es necesario que cuentes con un “botiquín de primeros auxilios” pues en la etapa de la infancia las aventuras serán parte esencial de su desarrollo, por consiguiente, las caídas y raspones son eventos muy habituales. Esto remarca la importancia de saber cómo actuar ante cada situación. Desde luego, cuando se trata de heridas hemorrágicas, lo mejor es ir al médico inmediatamente.
No obstante, las situaciones de gravedad no ocurren con tanta frecuencia. Por lo tanto, a fin de que la lesión no se infecte y empeore la salud del paciente, lo mejor es saber cómo limpiar correctamente la herida. Aquí te daremos algunos consejos.
Pincha en lo que te interesa
Cómo limpiar una herida abierta poco profunda
Antes de limpiar cualquier herida es necesario lavarse las manos con agua y jabón. De esta forma no introduciremos gérmenes en la lesión del paciente. Ahora bien, una herida abierta sea superficial o profunda siempre representa un margen de peligro de infección, por lo tanto, es vital saber atenderla a tiempo, y por supuesto mantener la calma, de esta forma garantizamos una buena atención a nuestro niño o familiar afectado.
En primer lugar, debes retirar el sucio de la lesión, para ello puedes utilizar agua potable o suero fisiológico. Vas aplicar el líquido desde el centro hasta la parte externa, y no al contrario, pues de esta forma no introduces más sucio en la herida. Desde luego, la idea es aclarar un poco la herida no retirar todo el sucio, de modo que no estaría bien que intentaras quitar todas las partículas de tierra tocando sobre ella.
Después de hacer esta limpieza superficial, solo debes aplicar algún producto antiséptico, lo cual permita desinfectar la lesión. Por último, debes cubrir la herida con un vendaje, de esta manera evitas que los gérmenes se introduzcan sobre la herida. Si se trata de un raspón, por lo general debe cubrirse solo 2 días. Después de ese tiempo empezará a cicatrizar.
Cómo limpiar una herida abierta muy profunda
Las heridas abiertas muy profundas necesitan una atención más minuciosa. De hecho, es conveniente que el medico la revise. Ahora bien, si deseas implementar los primeros auxilios ante situaciones como pisar un vidrio, clavos etc. Puedes implementar algunas medidas.
- Puedes aclarar la lesión con suero fisiológico o agua potable.
- Después, haz algo de presión sobre la misma con ayuda de un paño limpio que no suelte pelusa sobre la herida. De esta esta forma puedes detener el sangrado. Si al cabo de unos minutos la hemorragia continua, entonces será necesario acudir al médico de inmediato.
- Si después de la presión de la herida, el sangrado se detiene, entonces es momento para aplicar yodo, o algún antiséptico en la herida. Utiliza una gasa limpia para aplicar el producto. Ten mucho cuidado al aplicar la “cura” pues un mal movimiento puede generar sangrado.
Jamás coloques productos para detener la hemorragia sin supervisión de un personal especializado. Es común que debido al sangrado se implementen “soluciones” riesgosas como café y hasta tierra. Esto puede agravar la situación y dificultará la limpieza de la herida.
Ahora bien, una herida abierta profunda también puede ser aquella que se realiza de forma quirúrgica, es decir después de una operación. En este tipo de lesiones, es vital seguir las instrucciones médicas. Por lo general debe mantenerse cubierta para evitar infecciones. Para ello debes utilizar una gasa y cambiarla con regularidad.
También es oportuno evitar ducharse, pues el agua corriente puede representar un problema para la lesión. Algunos médicos recomiendan al menos unos 4 días, dependiendo la incisión quirúrgica. Desde luego es vital que las mascotas estén alejadas de una herida profunda, por lo tanto, procura no tenerlos dentro de casa.
Cómo limpiar una herida infectada
¡El terrible suceso ocurrió! La herida se ha infectado. No te preocupes aun este escenario es posible atender la situación de forma correcta para una pronta recuperación. Desde luego, es necesario actuar con prontitud.
Puedes limpiar la herida infectada de la siguiente forma
- Debes lavar la herida con suero, dando mucha atención de retirar la secreción de líquido.
- Con ayuda de una gasa (evita usar algodón porque suelta restos) aplica alcohol en la zona infectada.
- Aplica una pomada
- Cubra la herida. Aunque puede ser algo doloroso, es mejor que no esté expuesta a las partículas de polvo, el sol, etc.
Este procedimiento lo debes hacer a diario hasta que la herida empiece a cicatrizar, de lo contrario la infección permanecerá y puede ocasionar un problema de salud grave.
En cuanto a la pomada o el producto que desees utilizar para desinfectar, puedes buscar la dirección de tu medico de confianza, de esta forma te aseguras de aplicar la limpieza correctamente.
Cómo limpiar una herida de quemadura
Las quemaduras leves también deben limpiarse correctamente. De lo contrario puedes retrasar la curación de la misma. Ante este tipo de lesión debes hacer lo siguiente.
- Debes sumergir la zona quemada en agua fría (temperatura ambiente) de esta manera bajas la temperatura de la piel quemada, al mismo tiempo que te aporta un alivio a tu dolor. Jamás debes aplicar hielo o agua del refrigerador, pues el frio quema, de modo que puede dañar los tejidos.
- En este punto es necesario limpiar la herida, (aplicar suero o agua potable) para ello es preciso que quien aplique la limpieza tenga las manos limpias, para lo cual debe lavarse las manos con agua y jabón.
- Si ya hay ampollas, es vital no romperlas, más bien aplica abundante Suero fisiológico sobre el mismo. Si la ampolla se rompe de forma espontánea, debes secar la zona con ayuda de una gasa limpia. (No debes manipular la herida, debes ser muy cuidadoso y dar pequeños toquecitos)
- Si la quemadura es grande, y la ampolla se ha roto, debes vendarla con mucho cuidado. En el mercado hay vendas especiales para las quemaduras, sigue las instrucciones del fabricante.
Desde luego, en algunas ocasiones es necesario acudir al médico de inmediato. De hecho, si tienes dudas en cuanto a la forma correcta de actuar ante una herida en particular, lo mejor es buscar asesoría profesional.