Saltar al contenido

Cómo limpiar el Horno con Bicarbonato y Vinagre

Entre las tareas que se realizan en casa, una de las que seguramente te genera más pesar, es limpiar el horno. Aunque el horno es un gran aliado en la cocina y de él dependen muchas de tus preparaciones, mantenerlo limpio no es a veces un asunto sencillo. Sin embargo, es fundamental hacerlo porque es un factor esencial para que cada uno de tus platos pueda lucir tal como lo deseas. Los sabores de tus recetas pueden variar si el horno no está debidamente limpio ¡Y también tu salud!

En líneas generales, los productos para limpiar hornos que se venden en el mercado pueden ser un poco abrasivos y peligrosos para los seres humanos. Solo tocar un poco de estos productos, podría ocasionarnos molestias y fuertes daños en la piel, la vista y las vías respiratorias. Además, implican gastos elevados porque ninguno de ellos es de precio módico.

En este post te recomendamos que emplees una solución casera preparada a base de bicarbonato y vinagre. Te daremos unos tips para que sepas cómo se prepara y cómo se emplea.

Horno y su limpieza

La mezcla de bicarbonato con vinagre genera una reacción química

Barato pero útil, así es. ¿Por qué estos 2 productos son tan buenos para esto? Te lo explicamos de forma breve ahora…

El vinagre

Es un limpiador y desinfectante natural muy poderoso, excelente para la limpieza en cualquier área del hogar, especialmente donde inferimos que hay bacterias. Lo que si debes tener muy presente, es que no debes usarlo puro, sino que debes diluirlo con agua y colocarlo en un envase con dispensador.

El bicarbonato

Es un polvo muy blanco que puede aplicarse sobre superficies que se deseen limpiar. Cuando mezclamos vinagre con bicarbonato, ambas sustancias reaccionan y se transforman en agua. Esta es una reacción química que se produce al mezclar un ácido y una base, y su efervescencia es muy similar al que se puede observar si simuláramos un volcán en erupción.

¿Qué efectos tiene el bicarbonato y el vinagre en la limpieza de metales?

El bicarbonato quita electrones del metal. Cuando el metal ha perdido sus electrones, se fusiona al bicarbonato y recupera los electrones perdidos convirtiéndose de nuevo en metal “normal”, es decir, en un metal limpio como se desea ver.

Implementos necesarios para hacer la limpieza del horno con bicarbonato y vinagre

Debes tener a mano ciertos implementos para realizar una excelente limpieza de tu horno. A continuación te los especificamos:

  • El bicarbonato. Colócalo en un recipiente, con 1 taza y media será suficiente.
  • El agua. Deberás ir agregando hasta ver que se diluye el bicarbonato.
  • Guantes de goma. Es importante usarlos, porque así no pones tus manos en contacto directo con la mezcla, ni con la grasa del horno.
  • Un paño. Se usará para la limpieza y quizás luego podrás desechar. Trata que el paño no bote pelusa.
  • Una espátula. Te será muy útil, úsala de silicona o plástico para no rayar la superficie del horno.
  • Envase con aplicador. Este objeto te permitirá aplicar la mezcla con facilidad.
  • Vinagre. Si has colocado 1 taza y media de bicarbonato, puedes colocar la misma cantidad de vinagre. En realidad, no hay una medida exacta.

Procedimiento para limpiar el horno

  1. No puedes comenzar a limpiar tu horno sin retirar todo lo que sea removible: el reloj, las bandejas, parrillas, perillas y demás elementos.
  2. Ya debes tener la mezcla lista con la taza y media de bicarbonato y dos cucharadas de agua. Verás que se te forma una pasta bastante espesa.
  3. Con tus guantes de goma puestos, vas a colocar la pasta sobre todas las partes sucias.
  4. Las puertas son fundamentales porque allí se aloja mucha grasa.
  5. Este procedimiento lo harás por la noche para dejar que actúe mientras todos duermen y no esté en uso la cocina. Si lo haces de día debes igualmente dejar la pasta por unas 12 horas sin retirar.
  6. Con un paño húmedo, retira la pasta que seguramente se ha secado.
  7. Mientras retires la pasta fíjate bien que no queden manchas de bicarbonato.
  8. Lo que no se pueda retirar con el paño, lo retiras con espátula de silicona o de plástico.
  9. Ahora con el espray que hayas dispuesto para la mezcla de agua y vinagre (una parte de agua con dos de vinagre), rocía y retira con paño que no deje pelusas.
  10. Ya puedes volver a armar tu cocina que ha quedado impecable.

Siguiendo estas recomendaciones, con toda seguridad podrás volver a ver tu horno casi como cuando lo compraste. Si realizas este procedimiento por lo menos una vez al mes, si usas el horno con cierta frecuencia y cada tres meses si es esporádico su uso, verás que siempre estará reluciente y tus alimentos se cocinarán con la debida higiene.

El horno y los procedimientos de limpieza

Compartir Artículo