Saltar al contenido

¿cómo Limpiar El Filtro De Partículas De Un Coche?

Si no se asiste a un taller el FAP se bloqueará de manera permanente y ocasionará daños al motor. Esto genera que la capacidad filtrante se reduzca, el DPF pierda su aptitud filtrante y el vehículo empiece a realizar regeneraciones cada el menor tiempo, lo que va agudizando el inconveniente. Salta a la vista que para bastantes conductores es difícil que coincida una regeneración con un camino en el que se pueda circular con esos requisitos. La mayor parte de las averías de este ingrediente se producen porque absolutamente nadie nos explica que necesitamos proseguir determinados hábitos al volante para preservarlo en buen estado y que realice su función perfectamente durante mucho más tiempo y qué medidas podemos tomar para limpiarlo. Estaría bien y me resulta interesante comprender que talleres de la zona sur oeste de La capital de españa tiene esta máquina para lograr acudir a ellos con garantías.

Además de respetar el mantenimiento que te indique el desarrollador de tu vehículo (algunos filtros de partículas usan un aditivo que hay que recargar en el taller), y siguiendo una secuencia de consejos básicos, conseguirás una mayor duración del mismo. Así, evita coger el coche en trayectos bastante cortos ; sal a carretera ocasionalmente (para “limpiar” las partículas sólidas amontonadas en el filtro) y utiliza el aceite sugerido por el desarrollador. Para llevar acabo la regeneración o limpieza del filtro de manera manual o casera, eludiendo pasar por el taller y abonar una factura de entre 50 y 150 euros, hay que salir con el vehículo a la carretera y circular durante 20 o 30 minutos con el motor entre 2.500 y 3.000 revoluciones. Antes de llegar a este punto, es aconsejable circular de forma periódica a unas 2.500 rpm durante cuando menos 15 minutos.

¿aún No Formas Una Parte De

El filtro de partículas puede quedar obstruido de forma rápida si no se dan las situaciones adecuadas para su regeneración. En todo caso, si los sinsabores persisten, no se debe descartar lo que apuntábamos al principio, que no haya otro remedio que substituir el elemento que el día de hoy nos ocupa por otro nuevo. La otra oportunidad para remover por mucho más tiempo los dolores de cabeza que dan los fallos provocados por un filtro de partículas saturado es la limpieza por tratamientos térmicos.

Unos se vierten sobre el depósito de combustible, otros precisan desmontar el filtro y proseguir distintas procedimientos. Los filtros de partículas se obstruyen gracias a retención de las partículas nocivas que emiten los motores diésel en su combustión. Antes de seguir, debe saber que esta alternativa es ilegal, nos perjudica a todos y puede provocar inconvenientes con la ITV. Si opta por esta opción, la retirada debe hacerla en un taller para que no se note y pase inadvertido en la ITV, donde examinarán su vehículo en el foso. Si no desea tener inconvenientes nuevamente en un futuro cercano, lo mejor es reemplazar el filtro en el momento en que sea necesario, ya que la avería puede estar en torno a los 2.000€.

Cuánto Puede Sobresalir La Carga Por Enfrente Del Vehículo

Si quieren solicitar más información sobre estas máquinas pueden clickear en el botón y pedir más información a la compañía distribuidora. Tiene dentro un sistema de filtrado para retener todas y cada una de las partículas que van saliendo de la cerámica a lo largo del desarrollo. Como hemos visto los métodos actuales no alcanzan efectuar la limpieza completa del filtro.

¿cómo limpiar el filtro de partículas de un coche?

Hay un rango muy amplio de aditivos y de precios en el mercado que pueden ir desde los 20 € hasta los 200 €. El problema está en que aunque se suelta el hollín y la ceniza, no se consiguen sacar de la cerámica y se queda dentro de las paredes de esta. En este proceso los transductores emiten vibraciones al filtro a una temperatura de unos 60ºC. Otra desventaja es el elevado tiempo y la necesidad de múltiples máquinas para efectuar la tarea. Asimismo se puede recortar el FAP y ponerlo en un horno que consigue temperaturas elevadas durante varias horas. Vamos a investigar los procedimientos que se están utilizando hoy en día para efectuar una limpieza profesional en los talleres con sus virtudes y desventajas.

Ya entendemos que el filtro de partículas es un dispositivo ubicado en el tubo de escape que tiene como misión la de retener las partículas sólidas generadas por los motores diésel y gasolina (en los últimos tiempos). El filtro de partículas se encuentra únicamente en los coches diésel, si bien no en todos. Hablamos de un dispositivo que se posiciona en el tubo de escape y su función es retener las partículas sólidas e impurezas que desarrollan los motores diésel, o sea, actuar como filtro, con ello, se reduce el nivel de emisiones contaminantes que emite el vehículo. Así las cosas, la aparición de la Normativa EURO 5 ordena a los desarrolladores de automóviles a dotarlos de filtros antipartículas.

Las partículas PM10 (aquellas partículas de menos de diez micro m de diámetro), restos de cerio y aceite pueden llegar abloquear el FAPno pudiendo eliminarse con una regeneración. Pero aunque se regenere asimismo es importante saber de qué forma cuidar el filtro de partículas y acrecentar su tiempo de vida. Este desarrollo consiste en sumergir el filtro en una lavadora por ultrasonidos, la cual mediante las vibraciones y la elevada temperatura que alcanza el agua producen la implosión de los sedimentos que están pegados.

Otro de los puntos que puede provocar una fallo del filtro de partículas es la entrada y salida del dispositivo. Partículas más enormes pueden no llegar a fijarse en las paredes porosas del propio filtro, bloqueando la entrada al mismo y ocasionando, del mismo modo, un fallo en el sistema. Si esto no es suficiente, hay otras elecciones que comienzan a ser bastante mucho más \’invasivas\’, es decir, que hacen preciso desmontaje y se encarecen por la mano de obra.

¿cómo limpiar el filtro de partículas de un coche?

Compartir Artículo